| 
      
       La aguja del compás marino es un pequeño imán cuyo polo rojo 
      (busca - norte) señala la posición del polo norte magnético. Apunta al Nm  por la principal propiedad de los imanes de
      atraerse en sus polos opuestos y repelerse por sus polos iguales. 
      Los elementos ferrosos y los campos magnéticos que se encuentren en
      las proximidades del compás (imán del cono del parlante, instalaciones
      eléctricas, motores, etc) provocan perturbaciones que afectan la
      dirección del compás.   
      Si acercamos un trozo de
      hierro a un imán este se imanará de forma casi inmediata, creando
      también sus polos magnéticos, esta propiedad será temporaria ya
      que perderá la capacidad de atraer metales en cuanto se separe del imán.
      Si en lugar de ser hierro es de acero el tiempo para adquirir las
      propiedades será mayor (a veces tarda meses) pero mantendrá las
      propiedades también por mucho más tiempo será lo que se llama un imán semi-permanente.  
      Un barco amarrado en una
      misma posición por largos periodos estará en contacto con las líneas
      magnéticas de la tierra, que es un imán permanente y se imanarán
      sus componentes ferrosos.  
      La resultante de todas
      las líneas magnéticas a bordo es el Desvío Compás  d 
       y afecta al compás según el rumbo en que navegue el barco.  
      
      La combinación de todos
      los imanes del barco afectarán la posición del compás y este se
      ubicará buscando el Nc (Norte Compás) que es el Nm (norte
      magnético) afectado por la resultante de las líneas magnéticas del
      barco d (delta) Desvío Compás. En la siguiente imagen
      vemos que siendo r la resultante de todas las fuerzas
      magnéticas el Nc cambia su intensidad y es más su dirección
      según el rumbo de navegación, en un caso es positivo y en el otro
      negativo  
      
      La siguiente fórmula nos
      ayudará para transformar Nc en Nm o viceversa y el  Rc
      en Rm 
      
       
      |