CURSO DE METEOROLOGÍA

Autor: Roberto Garro

 

cómo obtener un meteograma de la NOAA
Partiendo del siguiente enlace:  http://ready.arl.noaa.gov/READYcmet.php

Paso 1 - Asignar el lugar para el que solicitaremos los datos. Tenemos tres opciones:

(01) - Insertando en Airport or WMO ID el Código internacional de una aeropuerto, en este caso SABE es el Aeroparque en Buenos Aires, para conocer el código de otra ciudad de cualquier parte del mundo ingresar en:  http://wxweb.meteostar.com/search/search.shtml

(02) - Desplegando el listado, para Argentina solo aparece Buenos Aires

(03) - Ingresando la latitud y longitud, debe ser escrita con decimales de grados, por Ej. Para Aeroparque -32,06 y -64,55 - A la derecha hay una ayuda para convertir Grados, minutos, segundos en grados con decimal.

Paso 2 - En la fila donde está METEOGRAMA desplegando las opciones ofrece dos:

  1. de 0 a 192 horas  (8 días) con datos cada 3 horas

  2. de 192 a 384 horas con datos cada 12 horas

Paso 3 - Donde aparece la fecha y hora de lectura de datos reales desplegar y seleccionar la más reciente.

Paso 4 - El programa permite dos modalidades para armar el meteograma:

  • El que viene por default con dirección e intensidad de vientos (Seleccionar las dos) donde nos mostrará las siguientes variables:

    • Lluvias acumuladas en las últimas tres horas

    • Ploteo de vientos (dirección e intensidad)

    • Temperatura en 850 mb. (para nuestro análisis no la tendremos en cuenta

    • Temperatura a 2 metros del suelo en líneas rojas y punto de rocío en trazos azules

    • Presión a nivel del mar

  • Elegir nosotros 10 de las 27 variables disponibles, en este caso una de las variables debe ser siempre Mean Sea Level Pressure (presión a nivel del mar).
    Habilitar: Choose from belew y Speed and Direction
    Para cada variable iremos a desplegar las opciones en Fiel 1 - Fiel 2 - etc. y seleccionar la que nos interesa. En el ejemplo elegí (según el orden que aparece en la imagen)

    • Curva de espesores entre 500 y 1000 mb

    • Ploteo de viento (dirección e intensidad)

    • Porcentaje de cielo cubierto por nubes

    • Precipitaciones acumuladas en las últimas 3 horas

    • Humedad relativa a 2 metros

    • Temperatura a 2 metros - Ya trae los datos de punto de rocío - Temperatura línea roja - Punto de rocío trazos azules

    • presión a nivel del mar

Paso 5 - Copiar el código y hacer click en Get Meteogram

Así se va a mostrar el meteograma utilizando la modalidad por default:

  • Lluvias acumuladas en las últimas tres horas

  • Ploteo de vientos (dirección e intensidad)

  • Temperatura en 850 mb. (para nuestro análisis no la tendremos en cuenta)

  • Temperatura a 2 metros del suelo en líneas rojas y punto de rocío en trazos azules

  • Presión a nivel del mar

Así se va a mostrar el meteograma utilizando la modalidad on demand:

  • Curva de espesores entre 500 y 1000 mb

  • Ploteo de viento (dirección e intensidad)

  • Porcentaje de cielo cubierto por nubes

  • Precipitaciones acumuladas en las últimas 3 horas

  • Humedad relativa a 2 metros

  • Temperatura a 2 metros - Ya trae los datos de punto de rocío - Temperatura línea roja - Punto de rocío trazos azules

  • Presión a nivel del mar

Todos los derechos reservados

©2012-Paranauticos.com

ver detalles