El Estado Mayor Conjunto de
las Fuerzas Armadas informó que la mayoría de la tripulación del
Rompehielos "Almirante Irizar" fue rescatada esta mañana por tres
buques que se encontraban en la zona donde ocurrió el incendio, a unas 140
millas al este de Puerto Madryn
Un total de 238 tripulantes que estaban a bordo de las balsas
salvavidas ya fueron rescatados por un buque petrolero y dos
pesqueros, mientras que 60 tripulantes continuaban en las balsas
salvavidas.
En tanto, un avión P-3 "Orion" de la Armada sobrevuela la zona con apoyo
de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina y un Caza de la
Prefectura Naval Argentina.
Los tripulantes rescatados serán trasladados a Puerto Madryn,
donde se estima que arribarán cerca de las 19.
El siniestro se inició a las 22 cuando el buque regresaba de
Ushuaia, luego de haber finalizado la Campaña Antártica de Verano
2006/2007, cuya duración fue de cuatro meses.
El comando del buque señaló que el fuego se originó en el
compartimiento de generadores del Rompehielos y se propagó de forma que se
tornó incontrolable.
Como consecuencia, el Capitán de Fragata Guillermo Tarapow ordenó a las
23.30 efectivizar el abandono de la nave a toda su tripulación y pasaje.
Entre ellos, existe personal civil de la Dirección Nacional del Antártico
(DNA) y efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y de la Armada.
Buques que se encontraban navegando en inmediaciones, acudieron en auxilio
del Rompehielos. Los primeros en arribar a la zona fueron el petrolero de
bandera panameña Scarlet-Ibis y el pesquero uruguayo Magrit, quienes de
inmediato procedieron a iniciar el embarco de los náufragos.
Conocido el siniestro, se ha dispuesto el alistamiento y despliegue de
distintos medios para colaborar en las tareas de rescate de los
tripulantes.
Tanto un avión de reconocimiento B-200 de la Armada, como el Caza de la
Prefectura Naval han sobrevolado la zona y han mantenido localizadas a las
balsas salvavidas.
Por su parte, desde la Base Naval de Mar del Plata zarpó la corbeta "Granville"
y el guardacosta "Thompson" de la Prefectura Naval Argentina se aprestaba
a colaborar en las tareas de rescate.
El Rompehielos había partido desde Buenos Aires el 12 de diciembre pasado
y durante la Campaña Antártica efectuó el reaprovisionamiento de las bases
antárticas Esperanza, Jubany, San Martín, Primavera, Orcadas, Cámara,
Petrel, Decepción, Melchior, Brown, Marambio, Belgrano II y Matienzo.
El Rompehielos fue construido en la ciudad de Helsinski , Finlandia y
desde 1978 brinda servicios afectado al cumplimiento de la actividad del
Programa Antártico Argentino en la Antártida.
Características principales del buque:
Eslora; 119,30 metros; Manga máxima: 25,20 metros; Calado: 9,50 metros;
desplazamiento: 14.899 toneladas. Transporta 2 helicópteros Sea King,
pudiendo navegar en un campo de hielo de un metro de espesor en forma
continua y por embestida puede romper packs de 5,60 metros de espesor.
Nota publicada en
Clarin.com
|